10 Ene 10

Por Will Iredale
27 junio 2006
Los científicos creen que han solucionado el misterio que rodea una pieza de un raro cristal natural, ubicada en el centro de un elaborado collar encontrado entre los tesoros del Tutankamon, el rey niño.

Creen que un frágil meteorito se rompió en cuanto entró en la atmósfera, produciendo una bola de fuego cuyas temperaturas sobrepasaron los 1800 ºC, convirtiendo las arenas y rocas del desierto en lava derretida que finalizó convirtiéndose en vidriol cuando se enfrió.

Los expertos se han interrogado sobre el origen del vidrio verde amarillento – tallado en forma de escarabajo – desde que se recuperó en 1922 en la excavación de la tumba del faraón adolescente, que murió aproximadamente en el 1323 antes de Cristo. Generalmente se estaba de acuerdo en que venía de un área llamada el Gran Mar de Arena pero han existido dudas sobre el modo en que se formó, ya que no existen cráteres que respalden la idea del impacto de un meteorito.

Ahora se cree que el meteorito responsable no finalizó intacto sino que se fragmentó en escombros sueltos.

“Una bola de fuego que se movía más rápida que un huracán habría implicado una explosión de aire tan caliente que podría haber derretido toda la arena y roca que hubiera sobre el suelo”, comentó Mark Boslough, un experto en física de impactos que trabaja en los Laboratorios Nacionales de Sandía, en Nuevo México.

Boslough recreó el efecto en su computadora y descubrió que un objeto con un diámetro de 119 metros y viajando a 20 kilómetros por segundo podría verdaderamente haber producido suficiente calor como para derretir la arena y crear vidrio sin necesidad de dejar un cráter, ya que se fragmentó en la atmósfera.

La teoría forma la base del programa de televisión de la BBC2, “King Tut’s Fireball” (La bola de Fuego del Rey Tutankamón), que será emitido el próximo mes.

“Se podría haber convertido en un lago fundido de arena líquida burbujeante y a medida que la arena se enfrió, se habría formado el cristal que terminó siendo la joya del rey Tutankamón”, dijo Boslough.

Archivado en: ACTUALIDAD, Arqueologia, Arte Antiguo, General, H. Egipto, HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri


3 Comentarios.

  • Ana dice:

    Aprovecho la ocasión para recomendar vivamente la lectura de “El escarabajo”, de Manuel Múgica Laínez. Un viaje por el tiempo y el espacio, acompañando al escarabajo de la Reina Nefertari, que merece la pena emprender.

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Pues anda que no hace tiempo que le lei….Pero muchas gracias
    Un saludo

  • Rosita dice:

    Para mi del vino de uva, el vino blanco es el más rico de los suaves, y el vino tinto de los fuertes.

    Saludos,

    Rosita



Dejar un comentario