
He asistido esta mañana a la presentación y me ha encantado, adjunto información del dossier de prensa y algunas fotos.
Una pequeña crítica: Falta la referencia de las medidas de la piezas en la vitrinas y no he visto de que museo son las que no son del British museum. Me he quedado con las ganas de saber cuales son las del museo de América de Madrid, ya que ha sido su subdirector el primero que ha hecho la presentación.
Por lo demás, en lo referente al mundo antiguo que me interesa, poco pero bueno. Cronológicamente las tres tablillas cuneiformes deberían haber empezado de izquierda a derecha la más antigua, para ver la evolución de la escritura , pero supongo que esto ya es para los muy especialisatas.
En resumen Magnificó trabajo, magnifica exposición, magnífico catálogo y magnifica iniciativa por lo que felicito la iniciativa
Del 12 de diciembre de 2009 al 10 de mayo de 2010 Centro de Exposiciones Arte Canal
From 12 December 2009 to 10 May 2010 Arte Canal Exhibition Center
La muestra «Tesoros de las culturas del mundo» continúa
la serie de exposiciones que la Comunidad de Madrid y el
Canal de Isabel II organizan en el Centro de Exposiciones
Arte Canal con el propósito de acercar la cultura y el arte
a todos los madrileños, ofreciendo los contenidos más
didácticos, sin perder de vista el mayor rigor científico y
artístico.

Relieves asirios de alabastro
Desde su inauguración en 2004 con «Guerreros de Xi’an»,
y tras las producciones de «Faraón» (2005), «M. C. Escher»
(2006), «Roma SPQR» (2007), «Madrid, 2 de mayo 1808-
2008» (2008) y «Star Wars, the exhibition» (2008), el Centro
de Exposiciones Arte Canal ha recibido más de un millón y
medio de visitantes.
Esta exposición, creada por el British Museum de Londres,
considerado museo de museos, es la primera vez que se
organiza en Europa y viaja a España después de un periplo
por diversos países de Asia y América, como Japón, China y
Canadá, en los que ha tenido un gran éxito de público. Con
ella, recala en Madrid el prestigio de una institución única
en el mundo, la posibilidad de acercar al público español
un patrimonio artístico sin par. Después de más de 250 años
desde su fundación, sus colecciones permiten conocer lo
que el hombre ha creado y acercarle a su propia historia
a través de unos objetos de gran belleza y honda riqueza
antropológica.

esculturas romanas
Asimismo, los selectos fondos del British se completan con
la aportación de piezas procedentes del Museo de América
de Madrid.
Las más de 280 piezas seleccionadas (desde objetos de la
Edad de Piedra y esculturas clásicas de tamaño natural hasta
lujosas joyas obtenidas en las excavaciones de la antigua
Mesopotamia; desde dibujos realizados por maestros del
Renacimiento hasta piezas contemporáneas de Irán, Japón y
otros países) abarcan todas las partes del orbe y los distintos
períodos históricos y permiten ofrecer a sus visitantes la
historia de las culturas del mundo en un solo recorrido,
un paseo o viaje en el tiempo y por todos los rincones del
planeta.
Pero, por encima de todo, estas piezas muestran lo ilimitado
de la creatividad humana. No es casual su descripción
como «tesoros». Cada pieza lo es por un motivo distinto:
unas responden al concepto de «tesoros desenterrados»,
como por ejemplo, las espléndidas joyas obtenidas en las
excavaciones de la ciudad antigua de Ur; otras constituyen
grandes símbolos, como la escultura contemporánea
realizada por la nigeriana Sokari Douglas Camp, muestra de
la simbiosis entre la tecnología occidental y la espiritualidad
africana.

Bustos de Augusto y Marco Aurelio, y cabeza de Adriano
La presentación de los contenidos se realiza en 7 ámbitos,
precedidos por una introducción: «África», «Oriente Medio»,
«Europa», «Asia», «Oceanía», «Las Américas» y «El mundo
moderno». En la línea de las ya realizadas en este Centro, se
ha contado con un amplio despliegue escenográfico y visual.
Paralelamente, el Canal de Isabel II presenta un corpus de
actividades didácticas dirigidas a niños y adultos, y se edita
un importante catálogo donde están recogidas las piezas
y en el que se aporta amplia información de las distintas
culturas del mundo.
Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Arte Antiguo, Europa, Exposiciones, General, H. Egipto, H. Grecia, H. Próximo Oriente, H. Roma, HISTORIA ANTIGUA, Hispanoamerica, Israel
Trackback Uri
Gracias por la informacion
Un alumno UNED encantado
Una profe más.Gracias a vosotros
Parece muy interesante. Estas vacaciones pueden ser buen momento para ir a esta exposición.
Ultimamente Fundación Canal y Buenas Exposiciones parecen sinónimos.
Gracias a Ana Vázquez por la información.
Muchas gracias por la opinion! Me acerqué con unas compañeras de clase a ver la exposición por un tema de clase, y la verdad es que me pareció muy interesante la variedad de piezas mostradas y su valor incalculable!
Pues sera que no has visto el British…Y desde luego, en mi opinion hay demasiado barullo.Yo lamento decir que no pude enterarme de que piezas eran las del Museo de America y menos mal que su comisario es de este museo español.
Si cuatro piezas romanas, dos helenisticas, no llegan a 10 egipcias, unas cuantas chinas,japonesas, indias de India mas menos una USA, moderneces varias (botas rojas) …
Que no. Que resumir el Britihs en esto poco en demasiado barroco. Y la pobre bifaz aislada o la pobre piedra de Roseta facsimil como que no…
En fin:Que el British y el Museo de America hay que distinguirlos,
Y yo no lo consegui.Sera que no vi los carteles. Pero el Catalogo dice que las piezas de oro son del British…¿Tu viste las de Madrid ?…
Bueno, simplemente comentaros a la vista de vuestros comentarios que las piezas pertenecientes al Museo de América están claramente diferenciadas ya que es la única información que aparece en las cartelas de estas piezas aparte de su nombre y fecha. Aparte de que como es lógico están en la sala de Las Américas, en concreto en la parte de América latina, región de la que el British Museum, al igual que le pasa con China o japón no tiene una gran cantidad de piezas.
Aparte comentar que las piezas no son especialmente excepcionales aunque no están mal. No entraré a comentar la eficiencia a la hora de resumir la historia de la humanidad en esta exposición ya que a mi parecer se queda corta, muuuy corta. Al parecer ninguno a apreciado los graves errores que en algunas cartelas de las piezas o los errores cronológicos así como una iluminación insuficiente y la mala colocación de algunas piezas y cartelas.
En fin, poco más que decir salvo que os paséis otra vez y le echéis un segundo vistazo a la exposición.
No pienso.Gracias.Ya tengo el catálogo y con una vez ma sobra.Pero gracias por tu opinión.
Un saludo
En la exposición S.P.Q.R. había fallos tan enormes como titular a DIONISO/BACO como DIONISIO. Se suponía que los “expertos habían supervisado todo………….
Si lo dices por Dionisio o Dioniso, tambien se utiliza muy a menudo indistintamente.No es un fallo.
Un saludo
se supone que no se podía hacer fotos de la exposición…. ¿cómo es posible que se hayan colgado en este blog?
¡El que vale vale¡. Fui a la presentación , obviamente. Y a los profesionales nunca nos ponen pegas.Un saludo
Pues que quiere que le diga, yo tambien soy profesional de la educación y me parece fatal que a unos les dejen sacar fotos y a otros no. Ese es otro tema a debatir en España, el impuesto revolucionario que se tiene que pagar en todos los museos / exposiciones (salvo en el Reina Sofia) y que no se pueda hacer una foto o un video para mostrarselo a los alumnos en clase. Cuando empecé en esto de la educación al Prado o al Reina Sofía la gente iba por equivocación, y ahora parece que se ha convertido en un acto social, que tienes que decir que has estado en viendo una exposición para ir de cultureta. Ahora los museos son tan exclusivos que no puedes ni hablar en grupo porque puedes molestar a las obras…
Buscando en internet blogs o páginas de crítica hacia esta exposición, me he encontrado con éste.
He ido hoy a ver la exposición (no por voluntad propia, jamás iría a una exposición de estas características, sino acompañando a un grupo) y mie encuentro en una situación entre indignación y desesperación: las250 pretendidamente “master pieces” no son otra cosa que los “restos” que el Britsh (por alguna “deuda pendiente” con la más que cuestionable sala del canal) ha prestado por unos días a la ciudad de Madrid. Salvo las piezas procedentes de Norteamérica y Oceanía, y el retrato de Augusto y Marco Aurelio, el resto son auténticas piezas de octava calidad altísimamente superadas por cualquier detalle del Museo Arqueológico de Madrid.
En resumen, una exposición engañifa, basada en el “consumo de cultura para la masa” y carente de cualquier sentido intelectual, histórico y científico.
Hola!
Soy estudiante de arquitectura efímera y tengo que hacer un resumen sobre la exposición, iluminación,composición etc. He visto la exposición y puedo comentarlo todo, menos el tema de la cartelería, no se si tú me puedes ayudar, pero me podrías decir, como estaban estructuradas?
Algo de historia de arte obviamente estoy estudiando, y solo entendí a la perfección los temas que ya he dado, pero los que aún no conocía era insuficiente la información expuesta…. los otros los entendía por saber del tema… pero si no sabes nada… pufff……
Muchas gracias.