Londres, 28 de diciembre de 2011
El Museo de Londres ha iniciado las labores para desmantelar y cambiar de sitio el reconstruido templo romano de Mitra hallado en Londres, para estudiarlo y preparar una reconstrucción más acertada que la actual.
El templo, localizado en la actual plaza de Walbrook, fue descubierto por casualidad en 1952 por el arqueólogo WF Grimes, mientras el terreno estaba siendo preparado para construir un edificio.
El último día de la excavación, el 18 de septiembre de 1952, se desenterró la cabeza de mármol del dios Mitra. También se recuperaron diversos materiales, entre ellos varias esculturas, y hoy se exponen en la galería de Londinium del Museo de Londres.
Un poco de historia
El primer santuario (Templo 1) fue fundado c 240-50 d.C. Tenía bases para siete pares de columnas de pie en la pared-frontal en la parte delantera de los bancos. Dos escaleras conducen hasta la planta de la nave de menor nivel, y sobrevivieron tableros de madera del piso de las dos naves laterales . Una madera y se puso a la izquierda del ábside de la esquina (de acuerdo con la orientación del original) SW. Temple 2 se caracteriza por la elevación del suelo de la nave DAN 280 casi a la cima de los bancos. Ya no había ningún paso significativo hacia abajo y el podio por delante del ábside fue enterrado. Durante la 3 ª fase la planta se elevó aún más, ahora elevado por encima del muro sueño original de varias pulgadas de la creación de una sala de indiviso. En esta fase (que data de principios del siglo 4) los objetos de culto y esculturas fueron enterrados en una fosa dentro del templo y sellado por una superficie de suelo final. La causa detrás del aumento constante de la planta pueden ser intentos para combatir las condiciones de humedad de la ubicación de la corriente lateral, así como tener que lidiar con la subsidencia (el ábside fue apoyado por tres potentes contrafuertes desde el principio). Es cierto que hay signos de un colapso estructural que ocurre en la fase cuarta y última que habría resultado en el techo de la espeleología pulg interpretaciones recientes han sugerido que la comunidad mitraico abandonado el templo y que fue ocupada por una comunidad de culto dedicado a la adoración de Baco en su última fase de uso.
ía
El templo fue desmantelado en su momento y los materiales del mitreo – nombre genérico que reciben los templos dedicados al dios iranio Mitra- se guardaron en un almacén. En 1962 el templo se reconstruyó sobre un podio cerca de la Queen Victoria street , a 90 m de su enclave original y a 9 metros sobre el nivel original.
En diciembre del 2010, Bloomberg LP, la agencia de información financiera global, compró el terreno de la plaza de Walbrook para construir su central europea y se le concedió un permiso para desmantelar el actual templo de Mitra, proyecto encabezado por varios especialistas para remover los sillares y tejas del mortero de cemento de los años 60.
Bloomberg LP restaurará el templo en su ubicación original, con mayor veracidad histórica. La reconstrucción contará con una estructura que conserve el templo y sea un centro público de interpretación para comprender mejor el edificio religioso romano.
Para más información:http://www.museumoflondonarchaeology.org.uk/NewsProjects/TempleOfMithras.htm
The substantial temple (18.3 x 7.6m) was built in stone from the beginning, it maintained throughout its history a standard plan of a central nave aisle flanked by podium benches. An apse stood at the West end. There was evidence of a narthex on the east side, however it was not possible to excavate this area.
http://www.mithraeum.eu/monumenta/london_mithraeum&pid=39
http://www.sacred-texts.com/cla/mom/mom07.htm#img_22
DATOS
- Ubicación original: Londres, Londres ( Reino Unido )
- Contactos: 240 dC – 250 dC
- Dimensiones: 18,3 L. Br. 7.6
- Descubierto: 1954
- CIMRM : 814
A brief history
The first shrine (Temple 1) was founded cAD240-50. Bases for seven pairs of columns stood on the sleeper wall at the front of the benches. Two steps lead down to the earthern floor of the lower-level nave, Timber boards survived from the floor of the two side aisles (what i refer to as the benches). A wooden well stood to the left of the apse in the (according to the original orientation) SW corner.
Temple 2 was characterised by the raising of the nave floor cAD 280 almost to the top of the benches. There was no longer any significant step down and the podium in front of the apse was buried. During the 3rd phase the floor was raised even further, now raised over the original sleeper wall by several inches creating a single undivided room. In this phase (dating to the early 4th century) the cult objects and sculptures were all buried in a pit within the temple and sealed by a final floor surface.
The cause behind the constant raising of the floor may be attempts to combat the damp conditions of the stream-side location as well as having to deal with subsidence (the apse was supported by 3 strong buttresses from the start). Certainly there are signs of structural collapse occurring in the 4th and final phase which would have resulted in the roof caving in. Recent interpretations have even suggested that the mithraic community abandonned the temple and that it was occupied by a cult community dedicated to the worship of Bacchus in its last phase of use.
Sculptures and inscriptions
Marble tauroctony relief (58.5cm x 52.8cm) dedicated by Ulpius Silvanus, an emeritus of Legio II Augusta who had ‘enlisted’ at Orange.
Fig. 26.
bajorrelieve de mármol encontrada en Londres. Sg.Cumont
Relieve de mármol blanco (0,38 H. Br. .55 D. 0,08), que se encontró en la ciudad de Londres, cerca de Walbrook (1889). En un primer momento en el Coll. F. Ransom en Hitchin, a partir de 1915 en el Museo de Londres, Inv. No. A 16933.
En el medio del relieve la representantion de Mitra tauroctono. Una parte del manto al viento al cuervo . El perro y la serpiente están con la cabeza cerca de la herida, el escorpión en los testículos. A ambos lados están los portadores de la antorcha:. Cautes (l) y Cautopates (r) Esta escena principal está rodeada por un círculo amplio, en el que están los signos del Zodíaco. A partir de los pies de Cautes “vemos Scorpio-Virgo-Leo-Cáncer-Géminis-Tauro, Aries, Piscis, Acuario, Capricornio, Sagitario.
En las esquinas superiores de la izquierda la cuadriga del Sol hacia arriba (dañado), y en el derecho la biga de la Luna , atraídos por los toros de remolque. La cabeza de Luna se ha perdido. En las esquinas inferiores los bustos desnudos de dos viento, con el pelo largo y con dos alas en la frente. El de la izquierda tiene barba, la la derecha uno más joven. Entre las figuras de las esquinas hay una inscripción.
DATOS
- De: Londres Mitreo de
- Material: mármol blanco
- Dimensiones: H. 0.38 L. 0.55 Br. 0.08
- Descubierto: 1889
- CIMRM : 810
INSCRIPCIÓN
En el centro de la Mitra tauroctonous con los portadores de antorchas, rodeado por los doce signos del zodíaco. En los bustos de las esquinas inferiores de los Vientos, en las esquinas superiores del Sol en su cuadriga y la Luna en un carro tirado por bueyes. La inscripción dice: A Ulpio Silvano, Legado emérito de la Leg (ion) II augusta votum SOLVIT. (Es decir, licenciado en Orange honorablemente. ( T. et M. , p. 389.)
ULPIUS SILVANUS / EMERITUS LEG(IONIS) II AUG(USTAE) / VOTUM SOLVIT/FACTVS ARAUSIONE
Cabeza de mármol de Mithra.
- Maeble gead of Mithras,
- De: Londres Mitreo de Walbrook
- Ubicación actual: Museo de Londres, Londres ( Reino Unido )
- Ubicación original: Walbrook, Londres ( Reino Unido )
- Material: Mármol
- Contactos: 180 dC – 220 dC
- CIMRM : 815
Marble head of Serapis.
- From: Mitreo de Londres
- Current location: Museum of London, London (United Kingdom)
- Original location: Walbrook, London (United Kingdom)
- Material: Marble
- Dating: end of the II century A.D. – beginning of the III century A.D.
- CIMRM: 818
http://www.mithraeum.eu/monumenta/cabeza_de_serapis
Marble head of Minerva (with metal helmet missing). Marble statuette of Mercury. Marble hand of Mithras holding knife. Fragment of a marble statue of a water deity. Marble statue of a genius.
Grupo Dionisiaco
DATOS
- De: Londres Mitreo de
- Ubicación actual: Museo de Londres, Londres ( Reino Unido )
- Ubicación original: Londres ( Reino Unido )
- Material: Mármol
- CIMRM : 822
INSCRIPCIÓN
HOMINIBUS BAGISBITAM
Tú levantas a los hombres
Excavated: 1954
Its discovery in 1954 caused a sensation with 80,000 visitors flocking to see it. By public demand the remains were saved, lifted and re-erected at the nearest available place it was unfortunately turned 90 degrees to now face north as well as being built on a high podium far above ground level. Other aspects of the restoration were my no means satisfactory (crazy paving on all the interior floors?!) but was probably the best that could be done at the time and at least did enable the ruins to be seen, no matter how grim the surroundings were. A long overdue face lift is currently being planned as the adjacent office block is due for demolition.
Visible remains: The Mithraeum is laid out in its first phase cAD 240. Note the original well-worm threshold stone. The wooden water-tank is replaced here in stone.
The sculptural remains are superbly displayed in the Museum of London.
Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Ciudades,Cultura clasica,Curiosidades,General,H. Próximo Oriente,H. Roma,HISTORIA ANTIGUA,Magia y ritos antiguos y actuales,MITOLOGÍA,Noticias de actualidad,PERSONALÍSIMO
Trackback Uri